A menos que vivas en otro planeta, probablemente sepas que Vacheron Constantin celebra este año su 270.º aniversario. Esperábamos grandes cosas de la ilustre Manufactura cuyo lema, “Hacer mejor si es posible, y siempre es posible”, está tomado de la carta de François Constantin del 5 de julio de 1819 a Jacques Barthélemi Vacheron. La realidad superó con creces nuestras expectativas, ya sea en forma de relojes extraordinarios para conmemorar el logro o de momentos excepcionales perdidos en el tiempo y el espacio, culminando en un torbellino de 3 días de obras maestras y festejos en París y Ginebra. Y si la gran estrella fue el reloj astronómico “La Quête du Temps” y su Autómata Astrónomo, muchos otros astros iluminaron el camino.
Piezas Aniversario Excepcionales
Entre los nuevos relojes presentados este año estaba la esperadísima versión en acero del Historiques 222 decorado con el emblema de la marca —la cruz de Malta— a las 5 en punto de la caja.
En paralelo, se presentaron en Watches & Wonders piezas conmemorativas especialmente desarrolladas para el aniversario, distinguidas por metales preciosos en oro o platino y una esfera con un motivo inspirado en la cruz de Malta. Entre ellas, cuatro nuevas Ediciones Limitadas de las colecciones Patrimony y Traditionnelle, cada una editada en 2 variantes, acompañadas por tres Ediciones Limitadas Traditionnelle en cajas de platino con indicaciones retrógradas sobre esferas contemporáneas “Openface”. El modelo con tourbillon estaba coronado por un puente en forma de cruz de Malta, al igual que el tourbillon del Traditionnelle Tourbillon Perpetual Calendar de 42 mm, editado en 127 piezas. Enteramente esculpido en platino 950, alberga un nuevo calibre de tourbillon con carga automática y calendario perpetuo.




Desde el taller Les Cabinotiers de Vacheron Constantin, dedicado al dominio de los desarrollos técnicos y estéticos hacia la creación de piezas a medida y únicas, tres esferas ricamente decoradas realzadas con guilloché, pintura en miniatura, esmalte Grand Feu y grabado rinden homenaje a la Tour de l’Île de Genève. Esta pequeña isla emblemática en medio del río Ródano albergó antiguamente una fortaleza para defender la ciudad; también fue allí donde Vacheron Constantin instaló talleres en 1843.
Les Cabinotiers Tributo a La Tour de l'Île
Como si todo esto no fuera suficiente, también de Les Cabinotiers llegó el Solaria Ultra Grand Complication La Première, que resalta la búsqueda de la Maison por comprender e interpretar con excelencia y precisión el tiempo que pasa, ya sea en la Tierra o en el cielo. Con 41 complicaciones, incluidas 5 raras funciones astronómicas, un repetidor de minutos Westminster y 13 patentes solicitadas, todo en un diseño moderno y un tamaño ponible de 45 mm por 14,99 mm de grosor, es el reloj de pulsera más complicado jamás creado. Su desarrollo llevó 8 años. Pero poco sabíamos lo que vendría….




París, Ginebra y el significado del 17 de septiembre
“¿Estaría disponible para celebrar el 270.º Aniversario de Vacheron Constantin del 15 al 18 de septiembre?” decía la invitación. Sin dudarlo, por supuesto marqué las fechas en mi agenda y esperé los detalles que describirían 3 días inolvidables de celebración.
Lunes 15 de septiembre: el Philanthro-Lab
Durante todos mis años en París, nunca había visitado lo que hoy es el Philanthro-Lab, donde tuvo lugar un cóctel de bienvenida. A dos pasos de Notre Dame, el edificio que data del siglo XV fue un escenario impresionante para conocer y relacionarnos con el equipo de Vacheron Constantin y periodistas de todo el mundo. Espacio de coworking desde 2021, con una zona de recepción renovada de más de 300 metros cuadrados en la planta baja, hoy está dedicado al apoyo y crecimiento de más de 150 organizaciones sin ánimo de lucro—un ejemplo perfecto de la calidad de los eventos que se organizaron para nosotros, comenzando por los lugares—tan excepcionales como la creatividad que descubriríamos durante esos 3 días mágicos.
Ya estaba sumamente impresionada y deseando nuestra presentación a la mañana siguiente en el Museo del Louvre.
Martes 16 de septiembre: el Louvre París
La revelación … El Louvre comparte una colaboración artística y cultural con Vacheron Constantin, y fue allí, en la mañana del 16 de septiembre, en medio de un silencio expectante, donde se presentó el reloj astronómico La Quête du Temps. Expuesto como pieza central de la muestra “Méchaniques d’Art” del Louvre, permanecerá allí para su visita pública hasta el 12 de noviembre de 2025 junto con otros 10 relojes históricos y autómatas, en su mayoría del siglo XVII, así como fragmentos de clepsidras egipcias de 305-330 a. C., todos parte de la colección permanente del museo.
Lo excepcional … Mucho se ha escrito sobre La Quête du Temps, Mécanique d’Art, una «Obra maestra más allá de la relojería», fruto de un equipo colaborativo de virtuosos en sus ámbitos: relojería, fabricación de autómatas, música, búsqueda de minerales y piedras y métiers d’art. He aquí algunos datos clave: 7 años de desarrollo, 6.293 componentes mecánicos (incluidos 2.370 del reloj), 1.020 componentes decorativos, 7 solicitudes de patentes relojeras presentadas y 23 complicaciones relojeras. Ensamblada en una arquitectura de tres partes de más de un metro de altura, su estructura consta de una cúpula, un reloj astronómico central y la base, combinando pericia relojera con artes decorativas y la inventiva de los autómatas.
Gracia humana … Aquí, un Autómata-Astrónomo se concibe como una complicación relojera funcional que, dentro de su cúpula de vidrio decorada en la parte superior de la estructura, se acciona en 3 secuencias gráciles casi “humanas”, acompañadas por 3 sonidos distintos para cada una. Las dos primeras secuencias son iguales en cada activación, con los brazos del autómata presentando con elegancia y precisión la noche y el día a sus pies y la trayectoria de la luna en el cielo. En la 3.ª secuencia, sin embargo, cuando los brazos indican las horas y los minutos, los gestos son visiblemente distintos cada vez, resultado de las escalas temporales suspendidas dentro de la cúpula marcadas en orden aleatorio. Las secuencias se realizan con un total de 144 gestos mediante 158 levas. El Astrónomo puede activarse a demanda o programarse para funcionar en cualquier momento hasta con 24 horas de antelación. Se han presentado ocho solicitudes de patente adicionales para el autómata.
La fecha de nacimiento … Pintadas a mano en el interior de la cúpula de vidrio, las constelaciones representan el cielo tal como aparecía sobre Ginebra el 17 de septiembre de 1755, día en que Vacheron Constantin fue fundada.
Riqueza decorativa y maravillas astronómicas … La sección central de La Quête du Temps está elaborada en cristal de roca y alberga el reloj astronómico con complicaciones distintivas y dos esferas. En la esfera frontal, la mitad superior está dominada por el tourbillon a las 12 en punto, coronado por una lupa para una mirada más profunda, mientras un círculo de diamantes talla baguette rodea la abertura del tourbillon. En el reverso, se representa la bóveda celeste que sigue en tiempo real el movimiento de las constelaciones, midiendo también el día sideral, aproximadamente cuatro minutos más corto que el día calendario de 24 horas.
La base, también en cristal de roca transparente, representa el sistema solar sobre un fondo de lapislázuli. Hay mucho más; ¡échale un vistazo en el sitio!




El viaje cósmico … Tras el almuerzo en Gigi, un restaurante con vistas a gran parte de París, nos reunimos en el Hotel Meurice para una mesa redonda sobre el espacio y el tiempo. Moderada por el historiador, autor y periodista Nicholas Foulkes: Olivier Gabet, Director del Departamento de Objetos de Arte del Museo del Louvre; Christophe Galfard, físico francés y autor, discípulo de Stephen Hawking; y Christian Selmoni, Director de Estilo y Patrimonio en Vacheron Constantin nos llevaron en un viaje filosófico y cósmico hasta los orígenes del tiempo y de vuelta. Estos eventos fueron seguidos por una cena de gala en el Louvre. ¿Qué más puedo decir?
17 de septiembre, en la Manufactura de Ginebra
Ginebra está a solo 3 horas y 40 minutos en tren rápido desde París. Y Ginebra fue nuestro destino el 17 de septiembre, fecha de nacimiento de Vacheron Constantin, para celebrar su 270.º aniversario. Una cena de gala, nos habían dicho. Etiqueta larga, corbata negra.
Momentos perdidos en el tiempo …tierra, con una larga fila de ujieres uniformados para recibirnos. Ya en el interior, tras un breve intercambio con los anfitriones, el Director General Laurent Perves y la Gerente de Relaciones Públicas Globales y Comunicación Corporativa Anne-Marie Bubanko, fuimos conducidos a una larga hilera de relojeros concentrados en sus mesas, salpicadas por músicos que interpretaban brillantemente sus partituras entre bancos de trabajo y herramientas.
Christian Selmoni - Director de Estilo y Patrimonio
Laurent Perves - Director General
Anne-Marie Bubanko - Gerente de Relaciones Públicas Globales y Comunicación Corporativa
Además, bailarines sincronizados nos deleitaron entre numerosas exhibiciones de relojes excepcionales del pasado y del presente, mientras que mesas de trabajo mostraban elementos esenciales utilizados por los artesanos en la elaboración de los métiers d’art. La mayoría ya habíamos visitado la Manufactura, pero nunca en tales circunstancias. Relojeros, músicos, bailarines y artesanos combinaron sus talentos en una muestra de magia que solo se consigue trabajando juntos en armonía con un objetivo común. Este toque humano fue un reflejo de La Quête du Temps con su Autómata Astrónomo, expresión del deseo de la humanidad de saber más, de hacerlo mejor, de estar en una búsqueda constante por comprender los mecanismos de nuestro mundo y del universo.




¡Aún hay más!
Por último, pero no menos importante, esta Obra Maestra ha inspirado un nuevo reloj Métiers d’Art que será limitado a 20 piezas, con 4 nuevas solicitudes de patente y el nuevo movimiento de manufactura de cuerda manual: Calibre 3670 Métiers d’Art Tribute to The Quest of Time. Su lanzamiento está previsto para 2026.